El miércoles último, Motorola dio a conocer al público un estudio que realizó en los últimos dos años sobre el uso de teléfonos móviles de tercera generación (3G) en el mundo.
El informe, llamado Generation Here (Generación Aquí, en inglés), puede descargarse de http://www.whatisrazrspeed.com (como PDF, en inglés).
El estudio analiza el uso de una tecnología que no es dominante (de los 2000 millones de usuarios de telefonía móvil que hay en el mundo, sólo 180 millones de personas tienen acceso a ella), pero es un buen adelanto de lo que podemos llegar a tener en unos años.
La tercera generación hace referencia a las redes de telefonía móvil que permiten el intercambio de datos a velocidades similares a las que ofrece la banda ancha en nuestro país; la aplicación más promovida es la videoconferencia y la descarga de contenido multimedia al móvil. En nuestro país, Movicom comenzó a montar una red 3G con el estándar CDMA2000 1x, pero no está claro cuál será su futuro, a la luz del impulso que Movistar (la resultante de la fusión de Movicom con Unifón) le está dando al estándar GSM.
El informe, hecho sobre la base de encuestas a usuarios de redes 3G, es rico en anécdotas sobre el uso que la gente les da a estos equipos y que, muy probablemente, tendrán su eco en el país.
Lo primero que surge de la lectura es el papel central que tiene el móvil en lo cotidiano. Pero no para hablar, sino como herramienta de registro de lo cotidiano, con fotos, videos y anotaciones varias. También, base de datos móvil, desde la lista de contactos hasta los apuntes para el colegio, pasando por un reporte meteorológico (los australianos lo consultan para saber si es un buen día para surfear). Y será la forma preferida para contactar y consultar a amigos y familiares: los chicos japoneses consultan a sus amigos en línea antes de una compra (una práctica denominada peerchasing, un juego de palabras inglés entre peer -par- y purchase -comprar-).
De los japoneses (una de las naciones más avanzadas en telefonía 3G) llegan también algunas de las problemáticas asociadas con la dependencia del teléfono. Sobre todo, la creciente exclusión social de los que no tienen móvil (en muchos contextos, indica el informe, no tener un teléfono ya no es una opción) y la eterna discusión sobre si la tecnología sirve para acercar a las personas o si, al permitir una alternativa mediatizada, las aleja, al tiempo que da la ilusión de acercarlas: para algunos, enviar un SMS es más cómodo que tener que mantener una conversación. Teniendo en cuenta la presencia que tiene el celular hoy en nuestras vidas, no estaría mal comenzar a meditar sobre estas cuestiones.
OTRAS NOTICIAS
Descarga las aplicaciones de Office en tu smartphone Android
Los muebles que cargan tu smartphone sin necesidad de cables
Hackear un Smartphone, Chema Alonso lo demuestra en directo en El Hormiguero de Antena 3 de España
Descubrí cómo añadir carga inalámbrica a tu smartphone aunque no la tenga integrada
Nestdrop, la controvertida aplicación móvil que ofrece delivery de marihuana
Registrate en el directorio. Publicá tu profesión gratis. Realizá búsquedas reversas y recibí las últimas novedades cada 15 dias
No ingreses el 0 ni el 15.